miércoles, octubre 15, 2003

La Fotografía del Año 2003

Por María Pastora Sandoval Campos
(Trabajo escrito para la cátedra de Géneros Periodísticos II)



Los registros que tenemos de la realidad pueden darnos una perspectiva del momento en el que estamos o que se vivió en algún tiempo pasado. Revisar pinturas o fotografí­as pueden hacernos descubrir la cosmovisión y los sentimientos de los hombres que observan y de los que son puestos en la mira.
Recorriendo el Salón Nacional de Fotografí­a de Prensa en su versión 2003 pude percatarme de la sorpresa que provoca la Fotografía del Año: un hombre completamente desnudo, extendiendo sus brazos en libertad, sostenido sólo por un pie. A su lado, un carabinero dándole la espalda y, de fondo, otros tantos sin pudor, corriendo como si los hubiesen liberado de años de prisión.
La imagen tomada por Carla Ramí­rez el 30 de junio de 2002, cuando cuatro mil chilenos tuvieron la osadí­a de posar desnudos para Spencer Tunick, refleja el momento que Chile está viviendo: ansias de libertad, que la autoridad que alguna vez lo reprimió, ahora dé la espalda a las locuras que se pueden cometer en democracia e incluso pueda presenciarlas sin interferir; igualdad al despojarse de tí­tulos, apellidos, ropas, puestos de trabajo, vergüenzas y virtudes para ser todos tal como Dios nos trajo al mundo y ser modelos anónimos del disparo de una cámara.
El año 2002, la foto ganadora de este mismo certamen fue la que muestra a una pareja de pololos besándose en medio de las Fuerzas Especiales de Carabineros con cascos y escudos reprimían a estudiantes que protestaban por el Pase Escolar. Ciertamente, un giro drástico en un año: de la violencia a la paz, y la policía cumpliendo roles distintos... pero siempre presentes.



Estos son los pasos que estamos dando, como una sociedad en vías de desarrollo que se desespera por despojarse del conservadurismo, que quiere despegar, tal como el individuo de la foto. Y emprender este viaje locamente, sin saber dónde ir, ante los ojos horrorizados de los antiguos y los religiosos, haciendo noticia alrededor del mundo por cosas increí­bles.
Muchos comparan al Chile de hoy como la España de hace algunas décadas, y serí­a muy bueno que pusiéramos coto a este alocado viaje, pues si vamos por el mismo rumbo que otros, ¿queremos llegar hasta allá mismo?
Sin duda, Chile hizo un cambio rotundo de preferencias, pues esos chilenos que posaron para el fotógrafo norteamericano prefirieron mostrarse al mundo anónimamente (aunque ellos se sentían artistas, y lo son, pues quien haya asistido se ganó la fama de sus conocidos) que ver la final del Mundial de Fútbol. ¿Hubiese pasado eso tan sólo un par de mundiales atrás?
Recordar la hazaña de aquellos chilenos en el dí­a más frí­o del año 2002 nos hace volver a las conclusiones que surgieron esa jornada, ante la sorpresa de nuestros ojos de que el fútbol y el frí­o no eran impedimento para desnudarse: Chile quiere igualdad, y quizás Tunick ayudó a que se hiciera una protesta pací­fica y silenciosa, con el trasfondo que da gente de todas las edades y clases sociales haciendo una fiesta de la libertad ya consagrada en este país.
De un año a otro cambió el centro de las miradas de los chilenos, materializada en la lente de los fotógrafos: de la violencia a la libertad. Esperamos con ansias ver la imagen ganadora de la categoría Fotografí­a del Año 2004 para ver la ruta que ha seguido Chile hacia el desarrollo.


Link relacionado:
Unión de Reporteros Gráficos y Camarórafos de Chile

Actualización: foto del año 2004:


Fotos de mi preferencia en la versión 2004:






































sábado, agosto 30, 2003

Fiestas Patrias

(Escrito para la cátedra de Géneros Periodísticos III)

Malestar nacional porque las Fiestas Patrias caen en fin de semana
POR QUÉ CHILE PIDE QUE SEA FERIADO
No sólo los perezosos buscan argumentos, sino también quienes hacen de estas fiestas un negocio.

Después del Día del Niño, los chilenos comenzamos a hacer planes "el Dieciocho" como llamamos comúnmente a nuestras Fiestas Patrias. Incluso antes, cuando terminan nuestras vacaciones, ya pensamos que tenemos dos días a nuestro haber y los disponemos, excepto a quienes trabajan por turnos.
La particularidad de las Fiestas Patrias en Chile es que son dos días libres: Los festejos comienzan el día 17, por lo general, y después de esa algarabía, el fin de semana siguiente lo que quedaron con "gusto a poco" celebran el "Dieciocho chico".
Este año las fiestas patrias cayeron justo en fin de semana, lo que ha provocado un revuelo nacional, una disputa entre quienes dicen que hay que conformarse con lo que arroja el calendario y otros que piden un día feriado.
Según los que no quieren un día feriado extra, entre ellos el Gobierno, aseguran que el país no está en condiciones de dejar de trabajar un día. Parar la producción significaría pérdidas de miles de dólares que no estamos en condiciones de soportar.
En cambio, quienes piden un día feriado, como por ejemplo ASEXMA, aseguran que los trabajadores producen más cuando están contentos. Además, los empresarios del turismo aseguran que las pérdidas en el sector serán significativas.
Las fiestas patrias son esperadas durante todo el año, sobre todo por los trabajadores que esperan las fondas o salir un par de días de la ciudad. Hay quienes pueden disfrutar de su aguinaldo en familia, o celebrando entre copas.
Chile no es un país que se caracterice por celebrar, somos un país apagado, sin vida, y que estas festividades dan un aire nuevo a nuestro año, son la marca que indica el comienzo de la primavera. Al no haber al menos un día libre, pasaremos de largo a fin de año con un vacío.
Pero aparte del aspecto socio-emocional, la industria del turismo debe ser desarrollada en nuestro país, pues recibe cada vez a más extranjeros. Debemos entrenar para poder desarrollar una industria que quizás nos puede dar mucho más de lo que perderemos en un día feriado.
Cuando se habla de "dejar de producir" nos olvidamos que todos los años hay cierta cantidad de feriados determinada y siempre son la misma cantidad. Es decir, sería esperable que, como en años anteriores, "perdamos" dos días de producir, que en realidad son los mismos días de todos los años.
Definitivamente, Chile pide que sea feriado, y no es sólo un capricho emocional: puede hasta llegar a ser una inversión... pero a largo plazo, a pesar de que dejemos de producir en el aquí ahora, pero hay otras industrias que salen beneficiadas.

viernes, agosto 15, 2003

Clonación: ¿santo remedio?

Por Marí­a Pastora Sandoval Campos
(Publicado en armonia.cl)

La clonación humana se ha justificado para poder salvar la vida de las personas. ¿Es técnica y éticamente posible?



El hombre ha soñado, desde siempre, en reproducir lo que Dios ha hecho. Más de alguna vez nos habremos sentido tentados con, incluso, clonar a alguna persona que nos parece debiera ser clonada. Pero, más allá de los deseos del dí­a a dí­a, la ciencia ha llegado a lugares tan inesperados que debe reafirmar sus principios para mirar los nuevos desafí­os.


El proceso natural por el que se crea vida es a través de la fecundación, que es la fusión de dos células, con patrimonio genético del padre y de la madre. Esto último incluso, en la fertilización in vitro.


En cambio, en la clonación se extrae material genético y se fusiona con un óvulo sin información genética con un golpe eléctrico. En este caso no podemos hablar de padre ni madre para este embrión.


La motivación

Quizás, la pregunta clave es: ¿para qué sirve la clonación? Una de las ventajas que tiene esta técnica es que el óvulo es llamado "totipotencial", es decir, es totalmente diferente, todo lo puede: las diferentes cálulas en el cuerpo tienen distintas funciones, pero este óvulo puede cumplir cualquiera de ellas y podrían ser usadas para suplir.

Una de las utilidades que ha tenido esta técnica es poder producir proteí­nas humanas en animales. Este proceso se hace sin macho para no diluir valor transgénico, para que no interfiera con su propio material genético que puede desviar de la función que se necesita. Según el doctor Rafael Vicuña, bioquí­mico y doctor en biologí­a molecular, "esto es aporte, pues podemos lograr mejorar la calidad de vida de las personas a través de los animales, sin que se deba experimentar con seres humanos".

La ciencia ha traspasado lí­mites inimaginables hace algunos años (la clonación era, incluso, patrimonio sólo de la ficción), pero aún faltan vallas por superar. Por ejemplo, es sabido que los animales clonados nacen enfermos y no se puede correr el riesgo de que esto suceda con un ser humano.

Existe lo que se ha llamado la "clonación terapéutica", es decir, poder clonar a personas que necesiten, por ejemplo, un donante de órganos. Con esto, se tendrí­a la seguridad de que no habí­a rechazo de quien recibe este preciado beneficio. Pero, según el doctor Vicuña, "el fin no justifica los medios, pues es éticamente inaceptable y existen alternativas para no tener que experimentar con seres humanos".

Tomando en cuenta la etimologí­a de la palabra "terapéutico" (vocablo que viene del griego, que quiere decir "curar"), estarí­amos sanando a la persona que recibe el órgano, pero ¿qué sucede con el clon? ¿Quedaría vivo después de la donación? ¿Qué padecimientos fí­sicos sufriría? ¿Tendría conciencia de que fue creado sólo por un fin utilitario? ¿Cómo se sentirí­a ante esa realidad?


Todo es vanidad


El doctor Vicuña, afirma que la clonación humana es éticamente incorrecta, pero no técnicamente imposible. "Clonar humanos es un juego peligroso. Quienes lo quieren hacer lo hacen por un asunto de vanidad, pues todos los cientí­ficos están en contra y esos pocos sólo quieren destacarse". No cree, por ejemplo, que el doctor Severino Antinori haya logrado clonar a un humano, aunque quizás apoya un poco más la hipótesis de que los raelianos lograron hacerlo: "Clonar humanos sería muy difí­cil, porque se necesita un ejército de mujeres que aporten óvulos y esa capacidad de "reclutas" la tienen más los raelianos. Imaginen que para que la oveja Dolly pudiera nacer hubo 279 fracasos de clonación". Además, no se ha logrado la clonación de los primates, quienes son los que más se parecen a nosotros.

La fecundación asistida queda fuera de esta discusión para el doctor Vicuña, porque es una ayuda y no es tan antinatural. Eso sí, le preocupa la cantidad de embriones que innecesariamente se utilizan.

La comunidad científica mundial ha estado en completo desacuerdo con la clonación humana. En Estados Unidos no fue aprobado por el presidente George W. Bush la financiación con fondos federales de la clonación humana (lo paradójico es que sí­ se podría con bienes privados). En nuestro país, la Comisión para el Desarrollo de Biotecnologí­a redactó un proyecto de ley para que en Chile quede prohi­bida la clonación de humanos. Esta ley está esperando la aprobación de la Cámara de Diputados, pues el Senado ya le dio su consentimiento.


Controversias

Uno de los temas que entra en discusión es la utilización de animales en estos experimentos. Muchos de sus defensores protegen los "derechos de los animales", pero no olvidemos que para tener derechos hay que tener discernimiento, libertad, entre otras caracterí­sticas que los animales no tienen. Si lo viéramos desde un punto de vista bíblico, la creación fue puesta al servicio del hombre, aunque éste debe usarla sabiendo que es responsable de ella y para fines que le edifiquen. Esto, por ejemplo, podrí­a expresarse en que no se hiciera sufrir a los animales innecesariamente.
El doctor Vicuña concluye: "La Biblia, muchas veces, ha sido vista como un libro científico, pero hay que tener mucho cuidado con sus metáforas porque una mente inquieta puede llegar a afirmar que Eva es un clon de Adán, hecha con las células de su costilla".


Más Información:

Ver animación en Power Point >

Cámaras ocultas: su discutida legitimidad

Por María Pastora Sandoval Campos
(Publicado en
armonia.cl )

A pesar de que las cámaras ocultas han servido para desenmascarar crí­menes, se abre una discusión desde la ética.



De un tiempo a esta parte, las cámaras ocultas se han hecho cada vez más frecuentes en la televisión. El avance de la tecnologí­a ha permitido que podamos ver imágenes de muy buena calidad que están insertas, por ejemplo, en carteras o anteojos.

Al parecer, el uso de cámaras ocultas no ha sido mayormente cuestionado por los telespectadores, debido a que se han convertido en métodos de prueba para desenmascarar a personas que están delinquiendo y que no han sido detectados por la policí­a.

Las nuevas técnicas abren incertidumbres respecto al correcto uso de ellas. En el caso de las cámaras ocultas se deben analizar puntos que quizás pasan inadvertidos frente al "beneficio" que otorgan.


¿Cómo se regulan los medios de comunicación?

Contrariamente a lo que se puede pensar, hay una preocupación diaria por parte los informativos de no ir contra la ética. Para poder autorregularse, la Federación de Medios de Comunicación Social crearon el Consejo de Ética. Esta agrupación está conformada por la ANP (Asociación Nacional de la Prensa), la ARCHI (Asociación de Radiodifusores de Chile) y ANATEL (Asociación Nacional de Televisión).

El Consejo deÉtica de los Medios de Comunicación recibe las quejas de personas, instituciones o medios sobre faltas a la ética. También puede actuar de oficio, es decir, puede investigar algún caso por iniciativa propia. Todo esto pretende elevar la calidad de lo que se publica o emite. Además, se evita que otras entidades, por ejemplo legisladores, regulen a los medios. Los fallos del Consejo tienen sanción moral y no penal (por ejemplo, no habría pena cárcel para el culpable) y se sanciona al medio de comunicación y no a periodistas de forma individual, para evitar culpar a personas y no estar en contra de ellas.


En el banquillo de los acusados

Aparentemente, las cámaras ocultas pueden ser un arma excelente para exhibir realidades que no se ven a simple vista. Pero esta técnica es muy cuestionable. De hecho, el Código de Ética del Colegio de Periodistas de Chile, en su artículo octavo dice: "El periodista no recurrirá a subterfugios - como utilizar identidades falsas, cámaras o micrófonos ocultos - para obtener la información."


Según explica la presidenta del Consejo de Ética, María José Lecaros, "la imagen no es sinónimo de verdad. Hoy se tiene una excesiva confianza en lo que se ve y no todo es como se ve en la televisión". Además, enfatiza que los métodos ocultos de investigación representan un desequilibrio de poder, pues "se hace caer" a quien se quiere indagar, sin que pueda defenderse.



Las cámaras ocultas deben usarse en casos muy justificados, por ejemplo:

  • En un tema de alto interés público

  • Cuando se tiene certeza de que el tema no puede denunciarse de otra manera (por ejemplo, vías legales o policiales). Debe discutirse acuciosamente por parte de los realizadores y evaluar si procede o no el uso de métodos ocultos

  • Se debe medir si el daño causado es mayor que el beneficio obtenido.

  • Se debe anunciar que estoy usando cámara oculta y fundamentar el porqué.



    El uso de cámaras ocultas, según Marí­a José Lecaros, es un facilismo por parte de los periodistas, porque es una investigación inmediata que no necesita de una indagación profunda: sólo se reproducen las imágenes captadas.


    No se debe abusar de la credibilidad de la que goza la televisión. Los periodistas no son policías ni jueces y deben, en primera instancia, dar el espacio para que se haga cumplir la ley.


    Otro rasgo peligroso de estos métodos es que la gente pierde credibilidad en la justicia, y en vez de denunciar ante un tribunal, acude a los canales de televisión y hace de los casos un show.


    Como vemos, las cámaras ocultas casi nunca se justifican y los periodistas, a pesar de ser servidores públicos, no deben hacer justicia por sus propias manos, porque si se equivocan pueden haber dañado la imagen de alguna persona de por vida.

  • sábado, mayo 10, 2003

    Menem v/s Kirchner

    Por Marí­a Pastora Sandoval C.
    (Publicado en
    armonia.cl)

    El próximo 18 de mayo, Argentina vivirá, por primera vez en su historia, una segunda vuelta electoral que será disputada por dos postulantes del Partido Justicialista (PJ).



    ¿Por qué en Chile nos hemos centrado tanto en este tema? La política exterior chilena tiene como mayor preocupación alcanzar una relación fluida con Argentina, país con el que aún tenemos asuntos limítrofes pendientes en Campos de Hielo Sur (y no así­ con Bolivia y Perú).

    Tomando en cuenta que nuestras relaciones exteriores están centradas detrás de la cordillera, debemos tomarle la importancia que se merece a la disputa electoral entre Carlos Saúl Menem y Néstor Kirchner: ¿Le afecta a Chile un candidato u otro?

    La situación actual de Carlos Menem nos hace pensar que es beneficioso que sea elegido presidente: al tener una esposa chilena podrí­amos avanzar mucho en los asuntos pendientes entre los países, como así también mantendrí­amos excelentes relaciones con Argentina. Pero también debemos tomar en cuenta que la madre de Néstor Kirchner es chilena, lo que implicaría que los dos candidatos tienen "buenos ojos" para nuestra nación.

    A pesar de que son del PJ (partido que tiene como estandarte a Juan Domingo Perón), los candidatos poseen diferencias sustanciales en el plano económico: Menem es neoliberal y Kirchner cree que el Estado debe motivar y regular, lo que nos conviene sólo si la polí­tica de su gobierno tiene contemplado un vigoroso comercio exterior y no un encierro en sus fronteras.

    Más allá de la contienda entre estos dos políticos, existe tras de ellos un trasfondo mayor: el voto hacia Kirchner puede reflejar el odio a Menem, debido a que el oriundo de Santa Cruz es el "delfí­n" del actual Presidente Eduardo Duhalde, quien no tiene buena relación con el ex mandatario de 72 años. Además, este ballottage (segunda vuelta) significa una pelea entre dos modelos económicos diferentes.

    A Carlos Menem se le acusa de la situación argentina actual por su gestión como presidente entre los años 1989 y 1999. Además se le critica por la corrupción que ha salido al descubierto en su mandato. Pero también se le recuerda como quien estuvo al frente en una época de bonanza económica, factor que a los argentinos les interesa muchí­simo.

    Se dice que Néstor Kirchner ha gobernado la provincia de Santa Cruz con mano dura y que, a pesar de esto, el bienestar de su provincia se debe a regalías petroleras de las que goza esa zona.

    Según los analistas, antes de las elecciones del 27 de abril, se auguraba que los dos actuales candidatos se instalaran en la segunda vuelta. Pero los mercados esperaban que Ricardo López Murphy, el favorito del empresariado por ser un "doctor Chicago", quien postulaba una fórmula muy parecida a la propuesta por el Primer Mandatario chileno Ricardo Lagos y el Presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva en Brasil.

    Es muy difícil dar un pronóstico sobre las elecciones venideras. Empero, en lo que muchos están de acuerdo es que Kirchner tiene mayor poder de negociación con los candidatos que quedaron atrás en la primera vuelta, pues muchos de ellos se declararon "anti-menemistas", como la centroizquierdista Elisa Carrió. Además, Menem tiene, al parecer, peores antecedentes que el gobernador de Santa Cruz.

    También es muy complicado vislumbrar lo que puede llegar a pasar con el electorado argentino, pues los razonamientos de su intención de voto son extraños a nosotros los chilenos, quienes votamos a la persona o al partido. Todo parece indicar que Néstor Kirchner tiene más posibilidades de ganar, pues cuenta con la simpatía de más sectores que Carlos Menem, pero el ex presidente tiene un gran carisma del que hace gala. Él dice sentirse ya presidente, pues nunca ha ido a una elección sin ganarla.

    Argentina es una caja de sorpresas que no será abierta hasta el 18 de mayo. Al parecer, sea cual sea el resultado, no es muy probable que podamos tener conflictos con nuestro país vecino y seguiremos sin saber, incluso, quién es el embajador de Chile en Buenos Aires por falta de problemas diplomáticos entre los dos paí­ses (dicho sea de paso, es Jorge Arrate, ex ministro de Educación del gobierno de Patricio Aylwin).